lunes, 1 de junio de 2015

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DE CONOCIMIENTOS (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN)



DESARROLLO DE PREGUNTAS


¿EN QUE CONSISTE EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ Y PARA QUE ES?



El reglamento del aprendiz del SENA se define según lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 3o del Decreto 249 de 2004 es función del Consejo Directivo Nacional del Sena: “8. Regular los sistemas o normas para la selección, orientación, promoción y formación profesional integral de los trabajadores alumnos y expedir el reglamento a que deben someterse, el cual comprenderá sus derechos, deberes, reglas de permanencia y el régimen sancionatorio", es decir que se puede definir al reglamento del aprendiz SENA, como una especie de manual en el cual se implantan las normas generales básicas (derechos, deberes de los aprendices entre otros), expuestas por el SENA el cual debe ser acatado no solo por los aprendices SENA matriculados en un programa de formación sino también por los instructores que conforman el SENA  alrededor de todas sus sedes.


¿CUAL ES LA FINALIDAD DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ Y COMO ESTA ESTRUCTURADO?


La finalidad que tiene el reglamento del aprendiz es la de fomentar una convivencia pacifica en una comunidad, teniendo en cuenta la apropiación de loa pasos del debido proceso, que es la forma mas efectiva de la solución a todos los inconvenientes presentados en un ambiente. El reglamento del aprendiz se encuentra estructurado en capítulos, artículos y parágrafos, cada uno dividiéndose o deslogandose de la otra.



ENUNCIE LOS 12 CAPÍTULOS DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ


Los doce capítulos del reglamento del aprendiz son:

  • CAPITULO I: Principios Generales.
  • CAPITULO II: Derechos del aprendiz SENA.
  • CAPITULO III: Deberes del aprendiz SENA.
  • CAPITULO IV: Prohibiciones.
  • CAPITULO V: Desarrollo de la etapa productiva.
  • CAPITULO VI: Gestión académico-administrativa.
  • CAPITULO VII: Proceso de formación, incumplimiento, deserción.
  • CAPITULO VIII: Faltas académicas y disciplinarias.
  • CAPITULO IX: Medidas formativas y sanciones.
  • CAPITULO X: Procedimiento para la aplicación de sanciones.
  • CAPITULO XI: De la representación de los aprendices.
  • CAPITULO XII: De la representación de los voceros del programa.



¿CUALES SON LOS DERECHOS DEL APRENDIZ DE CARÁCTER ACADÉMICO?.


Los derechos de los aprendices SENA durante todo su procesos de aprendizaje son:



  1. Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a desarrollar, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.
  2. Recibir, al iniciar el proceso de formación a través de la inducción, la información acerca de la naturaleza de la formación profesional integral, de la estructura, organización y funcionamiento del Sena, de la regional y centro, además de la proyección socio-económica de la ocupación u oficio de su interés, donde estén incluidos contenidos de gestión tecnológica, conocimiento del entorno, aporte a la productividad y competitividad.
  3. Disponer en el Centro de Formación de los recursos físicos, didácticos, técnicos, tecnológicos y bibliográficos requeridos para su proceso de formación, utilizar las instalaciones y la dotación del centro de formación o de otros ambientes educativos donde la entidad desarrolle acciones de formación, de acuerdo con la reglamentación respectiva.
  4.  Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz del SENA.
  5. Disfrutar de los beneficios de bienestar al Aprendiz SENA, orientados a garantizar la formación integral, conforme a la normatividad que rija este tema en el SENA.
  6. Recibir por parte de la comunidad educativa orientación académica y actitudinal que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.
  7. Respetar el derecho al debido proceso en caso de ser investigado con observancia de las normas establecidas en este reglamento.
  8. Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación.
  9. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los instructores a través de los procesos de evaluación.
  10. Recibir la certificación que le corresponda, una vez aprobado en forma satisfactoria el programa de formación.
  11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes.
  12. Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este Reglamento.
  13. Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva, los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma.
  14.  Recibir, por parte del Centro de Formación, asesoría académica e integral durante el proceso de formación.
  15.  Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
  16. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia los demás.
  17. Recibir oportunamente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección de su integridad, en los ambientes de formación del Sena o de otras entidades y lugares donde se presente formación presencial.
¿CUALES SON LOS DEBERES DEL APRENDIZ?

Los deberes mas relevantes del aprendiz SENA son:

  1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.
  2. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
  3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.
  4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.
  5. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación del ambiente sano, vinculándose, apoyando y/o colaborando en las acciones que adelante el Centro de Formación.
  6. Acatar las decisiones contempladas en el Manual de Convivencia.
  7. Respetar la dignidad, intimidad e integridad de los miembros de la comunidad educativa Sena.
  8. Asistir a las reuniones que programe el Centro de Formación para seguimiento a las actividades desarrolladas durante la etapa productiva. La no asistencia a estas reuniones debe justificarse mediante excusa comprobable.
  9. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la comunidad educativa y del SENA.
  10. Hacer uso apropiado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos), disponibles para su proceso de aprendizaje, asumiendo responsabilidad legal en situaciones de utilización inadecuada y uso indebido, que deterioran los ambientes de aprendizaje y generan detrimento patrimonial.
  11. Cumplir a cabalidad la normatividad vigente del Estado colombiano en lo referente a delitos informáticos.
  12. No usar expresiones grotescas en foros de discusión, mensajes, anuncios, correos tanto generales como en grupos de trabajo.
  13. Suscribir al momento de asentar la matrícula el Acta de Compromiso como Aprendiz Sena.



 ENUNCIE 5 PROHIBICIONES DEL REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA.

  1. Plagiar materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o producto del trabajo en equipo institucional, así como las fuentes bibliográficas consultadas en los diferentes soportes.
  2. Fumar en áreas no permitidas en el centro de formación, así como ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, dentro de las instalaciones del Sena, o ingresar a la entidad en estado que indique alteraciones ocasionadas por el consumo de estos
  3. Incumplir con las actividades de aprendizaje acordadas y los compromisos adquiridos como Aprendiz Sena, sin justa causa.
  4. Destruir, sustraer, dañar total o parcialmente instalaciones físicas, equipos, materiales, software, elementos y dotación en general del Sena o de instituciones, empresas u otras entidades donde se desarrollen actividades de aprendizaje, culturales, recreativas, deportivas y sociales o intercambios estudiantiles nacionales o internacionales.
  5. Utilizar el nombre del Sena, las instalaciones o campos virtuales, para actividades particulares o con ánimo de lucro, exceptuando aquellas que sean parte de proyectos productivos aprobados por el Subdirector de Centro o la instancia competente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario